Soy Alejandro Estévez, biotecnólogo especializado en bioinformática, aunque antes que eso, soy alguien que siempre ha sentido la necesidad de entender el porqué de las cosas. Desde pequeño me ha intrigado lo que ocurre detrás de lo visible, lo que no se ve a simple vista pero sostiene todo lo demás: desde el propio funcionamiento de una célula hasta los patrones que se encuentran detrás de los datos.
Mi trayectoria
2019–2023
Grado en Biotecnología y Metodología Experimental.
Universidad Francisco de Vitoria
Durante la carrera adquirí una base sólida en técnicas de laboratorio como vienen a ser los cultivos celulares, PCR, Western blot, transformaciones bacterianas… y me inicié en el mundo de la transcriptómica espacial y el análisis de datos, donde descubrí un enfoque que me resulta especialmente gratificante y en el que actualmente centro mi desarrollo profesional.
2023–2024
Máster en Bioinformática
Universidad Internacional de Valencia
Durante el máster me especialicé en el análisis computacional de datos ómicos, trabajando con herramientas como Python, R, IGV y algoritmos de alineamiento como BWA, STAR o Hisat2. Este periodo consolidó mis habilidades en ciencia de datos y reforzó mi interés por la inteligencia artificial aplicada a la biomedicina.
2025–2029 (actualidad)
Contratado Investigador – Programa Momentum
Instituto Cajal – CSIC, Madrid
Actualmente formo parte de un proyecto de investigación centrado en el estudio del envejecimiento y la función cognitiva.
Mi rol incluye el desarrollo de modelos de inteligencia artificial capaces de monitorizar y personalizar intervenciones preventivas. Este contrato combina trabajo investigador con formación avanzada en IA y representa una oportunidad que afronto con muchas ganas e ilusión por todo lo que queda por aprender y aportar.

Competencias
Bioinformática, Análisis transcriptómico, Python, R, Machine Learning, Transcriptómica espacial, Automatización de procesos